Tesis
CARACTERIZACIÓN DE LAS INFECCIONES URINARIAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD. COMPLEJO HOSPITALARIO “RUIZ Y PAEZ”AGOSTO-NOVIEMBRE DE 2009
Autor
Machado B., Sara J. (saritabom55@hotmail.com)
Manrique T., Esther M. (nice_girl2004_23@hotmail.com)
Institución
Resumen
Las infecciones del tracto urinario (ITU) de las vías bajas son muy frecuentes, siendo
unos de los principales motivos de consulta en el ámbito de atención primaria. En los últimos
años se han producido cambios sustanciales en los patrones de sensibilidad de los principales
patógenos urinarios, lo que ha condicionado cambios en el tratamiento empírico de éstas. El
objetivo de este trabajo fue caracterizar las ITU en pacientes mayores de 18 años con
diagnóstico clínico y microbiológico de infección urinaria procedentes de la comunidad, que
acudieron al Laboratorio de Microbiología del Complejo Hospitalario “Ruiz y Páez”, entre los
meses agosto y noviembre del 2009. La muestra estuvo conformada por 71 pacientes de
ambos sexos que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: mayores de 18 años,
procedentes de la comunidad, que no hayan estado hospitalizados durante los tres (3) últimos
meses y que no hayan recibido tratamiento antimicrobiano en los últimos quince (15) días. A
todos los pacientes seleccionados se les aplicó una encuesta en la cual se registraron los
siguientes datos: edad, sexo, características clínicas, factores predisponentes de infección del
tracto urinario, agente causal de infección, perfil de susceptibilidad a los antimicrobianos y
mecanismos de resistencia detectados. El sexo mas afectado fue el femenino (80,28%). Todos
los grupos etarios fueron afectados. Los signos y síntomas más frecuentes fueron el dolor
lumbar, la disuria y el dolor abdominal. La presencia de cálculos renales resultó ser el más
importante factor predisponente con 39,43% de los casos, seguido de la menopausia con
23,94%. El 63,38% de los pacientes encuestados presentaron ITU previas. El 19% de ellos
refirió que dicho procesos infecciosos fueron tratados con ciprofloxacina. Escherichia coli fue
el agente causal mas frecuente con 63,89%, seguido de Proteus mirabilis 6,94%. Las
enterobacterias aisladas, presentaron elevados niveles de resistencia a ampicilina, cefalotina y
norfloxacina. Los mecanismos de resistencia identificados en las enterobacterias, son los que
afectan a las fluoroquinolonas 54,5%, seguido de las β-lactamasas de espectro extenso
(BLEE) con 16,67%. La mayoría de los agentes causales de ITU adquiridas en la comunidad
fueron sensibles a la nitrofurantoina independientemente de la presencia de mecanismos de
resistencia que afectan a otros grupos de antimicrobianos.