Venezuela | Artículos de revistas
dc.creatorMachado B., Norelys de los Á. (norelysma10@yahoo.com)
dc.creatorMendoza H., Yris María. (yrismar_23183@hotmail.com)
dc.date2012-05-07T14:11:16Z
dc.date2012-05-07T14:11:16Z
dc.date2011-10-11
dc.date.accessioned2017-03-03T15:54:27Z
dc.date.available2017-03-03T15:54:27Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/2234
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/226433
dc.descriptionEste estudio tiene como objetivo principal analizar la pobreza desde la perspectiva cultural de los habitantes de la comunidad de Barbacoas, ubicada en la Carretera Nacional Cumaná – Pto. La Cruz del Estado Sucre. Es una Investigación cualitativa, basada en el método etnográfico. Para la obtención de la información se utilizó una guía de entrevista, con interrogantes en su mayoría abiertas. El análisis de los datos estuvo basado en la exploración sensitiva de la realidad y en la descripción de ese mundo social que es la pobreza, abrir los significados, unir lo imposible y descubrir lo oscuro e invisible para construir el conocimiento. Entre los resultados se encontró que la población estudiada centra sus creencias en que la pobreza es cuestión del destino, demostrando en su mayoría similitud en la actitud y en las precariedades, este comportamiento notorio en las personas entrevistadas obstaculiza la superación de sus condiciones de vida. El valor predominante entre sus habitantes, es la solidaridad con sus familiares y vecinos ante una necesidad, es evidente que las personas en situación de pobreza están dispuestas a ayudarse mutuamente en la resolución de los problemas que los afectan; creando así interacciones más arraigadas hacia el otro. Las costumbres entre los miembros de la comunidad de Barbacoas, ante la situación de carencia es la solicitud de préstamos a las personas más cercanas, esta práctica denota unas de las estrategias de supervivencia en los habitantes. Poseen un bajo nivel educativo y definen la pobreza como situación de carencia, necesidad, tristeza, angustia, desvalorización, dolor y fatalidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectcultura
dc.subjectpobreza
dc.subjecteducación
dc.subjectcomunidad
dc.titleLa Pobreza Desde La Perspectiva Cultural De Los Habitantes De La Comunidad De Barabacoas, Municipio Sucre Estado Sucre 2010-2011
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución