dc.creatorNathalie C., Balladares H. (nathie_balladares@hotmail.com)
dc.creatorKlaireth de la Ch., Salazar G. (klaychiqui01@hotmail.com)
dc.date2012-05-03T10:43:08Z
dc.date2012-05-03T10:43:08Z
dc.date2010-06-11
dc.date.accessioned2017-03-03T15:54:19Z
dc.date.available2017-03-03T15:54:19Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/2197
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/226399
dc.descriptionEl síndrome metabólico es una entidad clínica que se caracteriza por hipertensión arterial, obesidad abdominal, dislipidemia e intolerancia a los carbohidratos. El envejecimiento se acompaña de un gran número de modificaciones metabólicas; entre ellas, los cambios en la composición corporal; como la redistribución de la grasa acumulada con un significativo aumento de la grasa visceral abdominal. Esta acumulación constituye un factor importante entre la resistencia a la insulina y el envejecimiento. La prevalencia del síndrome metabólico en ancianos aumenta con la edad. En nuestro medio, son pocos los estudios al respecto, por ello, se realizó el presente estudio en Ciudad Bolívar que tiene como objetivo, conocer la prevalencia de síndrome metabólico en la población de 60 años y más del Sector Agosto Méndez y Aceiticos en la Sabanita. Se aplicó un diseño no experimental, exploratorio, explicativo, de campo, y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 45 pacientes. Se evaluaron los criterios diagnósticos de síndrome metabólico según la IDF y para la estratificación socioeconómica se empleó el método Graffar modificado y para evaluar la resistencia a la Insulina se utilizó el método HOMA-IR. La prevalencia de SM fue de 68,9% predominando el sexo femenino con un 74,2%, en edades comprendidas entre 60 – 64 años de edad, con respecto al estrato socioeconómico; el 45,1% de los pacientes con SM se ubicó en los estratos IV y V que corresponden a la población en pobreza crítica. El 74,1% de los pacientes con SM presentó hipertrigliceridemia, el 87% niveles de HDL bajo y el 70,9% de los adultos mayores con SM alcanzó cifras de glicemia > 100 mg/dl; el 77,4% reflejó cifras por encima del rango (≥ 130/85 mmHg) para Presión Arterial sistólica y diastólica y en cuanto a Circunferencia Abdominal todos los adultos mayores con SM presentaron Obesidad Abdominal. Según el HOMA-IR el 61,3% de los adultos mayores con SM presentó resistencia insulínica, mientras el 38,7% estuvo dentro de los valores normales. Se concluye que existe una prevalencia elevada de Síndrome Metabólico en los adultos mayores en los sectores Agosto Méndez y Aceiticos en la Sabanita de Ciudad Bolívar, lo que hace necesario realizar más estudios sobre esta patología en la población anciana de Venezuela que permitan comparar los factores de riesgo que ameritan programas de intervención que disminuyan el riesgo de mortalidad cardiovascular, diabetes y ECV.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectsíndrome metabólico
dc.subjectadulto mayor
dc.subjectHOMA
dc.subjectresistencia insulínica
dc.titlePREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN LA POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS DE LOS SECTORES AGOSTO MÉNDEZ Y ACEITICOS, LA SABANITA, CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR, JULIO 2009 – MARZO 2010
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución