dc.creatorHUMBERTO MARQUEZ COVARRUBIAS
dc.creatorOSCAR PEREZ VEYNA
dc.creatorRAUL DELGADO WISE
dc.date2006-07-01
dc.date.accessioned2018-11-19T14:49:27Z
dc.date.available2018-11-19T14:49:27Z
dc.identifier1666-2830
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/131
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2262292
dc.descriptionLa globalización neoliberal no sólo se asocia a la conformación de bloques regionales, la transnacionalización de los mercados financieros, la reestructuración productiva y la internacionalización de la producción, sino que pone en marcha una estrategia permanente de abaratamiento y precarización de la fuerza de trabajo, asociada a un desmantelamiento cada vez mayor del Estado de bienestar en los países centrales (Schierup, Hansen y Castles, 2006). La economía del trabajo barato llevada a extremos hasta hace pocas décadas insospechados es, hoy por hoy, uno de los principios básicos mediante los cuales opera el sistema capitalista global. De lo anterior se desprende que el estudio sistemático del mercado laboral mexicano no puede confinarse a las condiciones aparentes de oferta y demanda prevalecientes en el país, como si su dinámica fuese una realidad ajena a la globalización neoliberal. En esa tesitura, resulta imprescindible examinar con cierto detenimiento los ejes del mercado laboral transnacional México-Estados Unidos que gravitan en el bloque económico de América del Norte, a fin de comprender la dinámica y el papel de la fuerza de trabajo mexicana en nuestros días.
dc.descriptionProducción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Naturaleza y Desarrollo
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Transnacionalización de mercados
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Estado de bienestar
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Economía del trabajo
dc.titlePrecarización de la fuerza de trabajo mexicana bajo el proceso de reestructuración productiva estadounidense
dc.typeArtículos de revistas
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución