dc.creator | carlos mallorquin | |
dc.date | 2013-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2018-11-19T14:49:20Z | |
dc.date.available | 2018-11-19T14:49:20Z | |
dc.identifier | 2448-5020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11845/128 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2262266 | |
dc.description | El artículo discute una de las propuestas teóricas más ambiciosas de fechas recientes sobre la perspectiva latinoamericana: el estructuralismo latinoamericano desarrollado en un libro de Armando Di Filippo. Sigue de cerca el texto para subrayar del poder sustentada y su critica a las desigualdades e injusticias generales por las asimétricas de poder en las sociedades latinoamericanas actuales. La segunda parte del ensayo intenta cuestionar la pertinencia de introducción la figura de Aristóteles y la perspectiva de sistemas de Mario Bunge para pensar la perspectiva estructuralistas. Se realiza una crítica general a la noción de sistemas y las consecuencias negativas funcionalistas que emanan de la misma | |
dc.description | Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Raul Presbisch; Estructuralismo latinoamericano; Desarrollo; Desigualdad; Poder; Latin American estructuralism; Development; Unequality; Power. | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/5 | |
dc.title | América latina y su teoría | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.audience | generalPublic | |