dc.creatorSIMON PEDRO IZCARA PALACIOS
dc.date2012-01-01
dc.date.accessioned2018-11-19T14:46:47Z
dc.date.available2018-11-19T14:46:47Z
dc.identifierhttp://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1540
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2261805
dc.descriptionLa globalización es entendida en esta obra como un proceso socio-histórico que arranca en 1872, cuando la construcción de un sistema telegráfico mundial permitió el flujo de información a escala mundial en tiempo real, y la instauración de un sistema mundial de producción y distribución conectó los centros de oferta y demanda. El elemento característico de la globalización fue el paso de una economía movida por ciclos agrarios que dejaban tras de sí una herrumbre de hambre, enfermedad y muerte, a otra sometida a ciclos comerciales que condujeron a un crecimiento poblacional sin precedentes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMiguel Ángel Porrúa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.titleLa Era De La Post-Globalización: El Retorno De Los Ciclos Agrarios
dc.typeLibros
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución