dc.creatorCARLOS GUILLERMO TUN
dc.date2011-07-16
dc.date.accessioned2018-11-19T14:44:45Z
dc.date.available2018-11-19T14:44:45Z
dc.identifierMaestría en Ciencias Ambientales
dc.identifierhttp://ninive.uaslp.mx/jspui/handle/i/3666
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2261441
dc.descriptionUno de los problemas que nuestras ciudades enfrentan hoy, es el aumento de la generación de los residuos y mucho más cuando el depósito final de ellos se ve en las calles, patios, ríos y en todo lugar. No es un problema de educación pues las instituciones educativas también viven a diario el problema de observar los residuos depositados en el campus escolar o en las mismas aulas, en mayor cantidad que en los contenedores. La secundaria Belmopan Comprehensive School vive a diario esta evidencia y el estudio que se realizó identificó las actitudes de los estudiantes y por ende sus comportamientos con respecto a los residuos sólidos. El objetivo general de la investigación es de contribuir al desarrollo sustentable de Belmopán, ensayando factores de responsabilidad ambiental sobre la autoorganización local. La metodología utilizada fue la Investigación-acción participativa mediante la cual los estudiantes, se convirtieron en sujeto del estudio ya que por medio del Club Ambiental crearon y trabajaron proyectos de sensibilización y embellecimiento de la Secundaria. Se formó un equipo de en el club que lo formaron profesores de la Secundaria, estudiantes y el investigador.Durante los tres meses del trabajo de campo, el proyecto de limpieza de calles de la ciudad de Belmopán, sensibilizó a sus integrantes y éstos influyeron en su entorno, interior y exterior a la Secundaria: se pintaron los contenedores de las secundarias, se diseñó y construyeron cartelones con mensajes ambientales, se visitó la Universidad de Belice para conmemorar el Día de la Tierra y se impartieron presentaciones de sensibilización a estudiantes. Las conclusiones muestran la dicotomía entre actitudes y comportamientos y la complejidad de las relaciones que explican ambos conceptos.
dc.descriptionTesis de Posgrado de la Universidad Autonoma de San Luis Potosi UASLP
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherAgenda Ambiental
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinvestigación–acción participativa
dc.subjectclub ambiental
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.titleActitudes y comportamientos socioambientales en el sistema de gestión de residuos sólidos. Investigación-acción participativa en Belmopán, Belize.
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas
dc.audienceresearchers
dc.audiencestudents


Este ítem pertenece a la siguiente institución