dc.creatorGuillermo González
dc.creatorGABRIELA EDITH VALENZUELA CASTRO
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-11-19T14:33:55Z
dc.date.available2018-11-19T14:33:55Z
dc.identifierhttp://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1004/887
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2259814
dc.descriptionEn las tablas bromatológicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican calorías en productos cárnicos a partir de porcentajes de composición en grasa y proteína. Sin embargo en el mercado existe gran diversidad de alimentos cuyos componentes varían lo que hace que los datos mostrados sean inexactos. Es por ello que se determinó el poder calorífico en una muestra de carne bovina compuesta de 60% de grasa y 40% de proteína.
dc.formatapplication/vnd.ms-powerpoint
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/about/cc0/
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Carne de bovino/Poder calorífico
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/33
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3309
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/330914
dc.titleIMPLEMENTACIÓN DE UN MÉTODO PARA ESTIMAR EL PODER CALORIFICO, CENIZAS Y SULFUROS EN CARNE DE BOVINO.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferencePoster
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución