Tesis
DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE NANOCOMPUESTO PVA/HAP POR ELECTROHILADO Y SU RESPUESTA BIOLÓGICA
Autor
ROSALIA RUIZ SANTOS
Institución
Resumen
Biomaterial se define como ―cualquier sustancia o combinación de sustancias distinta a los fármacos, que en su origen ya sean sintéticos o naturales pueden ser utilizados en cualquier tejido, órgano o función del cuerpo, con el fin de mantener o mejorar la calidad de vida del individuo‖ [1]. Se han encontrado evidencia que las civilizaciones antiguas como la egipcia utilizaban ojos, orejas y dientes artificiales [2]. Indios y chinos utilizaban ceras, gomas y tejidos en la reconstrucción de piezas faltantes o defectuosas del cuerpo a través de los siglos, los avances en materiales sintéticos, las técnicas quirúrgicas y métodos de esterilización han permitido el uso de biomateriales en muchos sentidos [3].
Actualmente la práctica médica utiliza los biomateriales en un gran número de implantes (ligamentos, injertos vasculares, válvulas cardíacas, lentes intraoculares, implantes dentales, etc) y en dispositivos médicos (marcapasos, biosensores, corazones artificiales, etc) los cuales son utilizados para reemplazar y/o restaurar la función de un tejido u órganos degenerado y por lo tanto mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En los primeros días se utilizaron todo tipo de materiales naturales como de madera, pegamento, goma, así como metales tales como el hierro, oro zinc y el vidrio. Los materiales biológicos, tales como la placenta fueron utilizados desde la década de 1900. El celuloide fue el primer plástico artificial utilizado en defectos craneales y el polimetacrilato de metilo fue aceptado como material médico a partir de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo se observó lo siguiente: bajo ciertas condiciones algunos materiales fueron tolerados por el cuerpo mientras que otros fueron rechazados en otras condiciones. Por lo tanto durante los últimos 30 años se han logrado avances considerables para entender las
11
interacciones entre los tejidos y los materiales. Generando así el concepto de biocompatibilidad.
En 1999 Willams [1] definió la biocompatibilidad como ―capacidad de un material para llevar a cabo una respuesta apropiada donde el huésped es sometido a una situación específica‖. Aunque esta definición parece vaga, representa un gran salto para lo que anteriormente se creía. La opinión que precedía a esta definición era que los materiales ―exitosos‖ jugaron en gran medida papeles inertes en el cuerpo.
Una larga lista de propiedades habían evolucionados para los biomateriales ―exitosos‖, los cuales se definen a partir de una serie de observaciones médicas, ya que el material no debe inducir su separación, reacción inflamatoria o de cuerpo extraño, no debe provocar respuestas del sistema inmunológico, no debe ser bioabsorbible al extremo de su destrucción en el medio biológico siendo eliminado naturalmente, ni debe alterar genéticamente las células adyacentes [4]. Teniendo en cuenta que el cuerpo humano trabaja en ambientes biológicos complejos, la idea de colocar un material extraño sin ningún tipo de respuesta parece ingenua.
Basado en la reacción del tejido, los biomateriales se pueden clasificas en tres categorías distintas [5]:
Biotolerantes: El organismo no produce respuesta inflamatorio al implante aunque interacciona en este encapsulándolo mediante una capa de tejido fibroso conjuntivo.
Como ejemplo de esto podemos citar el Polimetilmetacrilato PMMA (cemento óseo), acero inoxidable utilizado en placas y otros materiales de osteosíntesis y las aleaciones de Cromo-Cobalto. Bioinertes: Estos biomateriales no causan ninguna respuesta de su huésped y esto se debe generalmente a que no producen ningún tipo de reacción química entre ambos; esto es porque la mayoría de estos materiales son metales con su superficie recubierta de una capa de óxido estable. Como resultado de esto las células pueden estar en contacto directo con el material pero sin formar ningún tipo de unión entre ambos, a su vez no se produce
12
inhibición de la osteogenesis. Ejemplo de estos pueden ser la Alúmina, Zirconio y el Titanio.
Bioactivos: Son biomateriales de más reciente desarrollo. Tienen la capacidad de reaccionar con el tejido adyacente y formar enlaces químicos directos con el mismo. Normalmente las células crecen directamente junto al biomaterial y en algunos casos van formando tejido especializado dentro del mismo. Ejemplo: Cerámicas de Fosfato de Calcio, Cerámicas de óxido de Silicio o Biovidrios.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA