Tesis
“RECICLAJE DE FIBRA DE BRONCE MEDIANTE LA FORMACIÓN DE COMPOSITES CON MATRIZ EPÓXICA
Autor
Martha Susana Casas Mazón
Institución
Resumen
Se estudió un composito formado por una resina epóxica bisphenol F y
limaduras de bronce obtenidas de la rebaba de fabricación de llaves, se generaron
probetas de prueba con porcentajes de adición de 5%, 10%, 15% y 20% de
contenido en peso de fibras metálicas en tres tamaños diferentes descritos como
Muestra A, Muestra B y Muestra C. Se caracterizaron por medio de pruebas de
resistividad, tensión y análisis mecánico dinámico (DMA).
Primeramente se utilizó microscopia para obtener el tamaño de cada muestra
y se determinó la relación de aspecto el cual es similar en cada tamaño de fibra con
resultados de 5.4 para la muestra A, 5.3 para Muestra B y 5.9 para la muestra C. Para la determinación de conductividad se realizaron pruebas en multímetro
con la técnica de cuatro puntas en el que se observó al aumentar el porcentaje de
fibra se presenta mayor conductividad en cada una de las muestra obsrvandose que
porcentaje influye directamente en los resultados. El tamaño de la fibra influyo en la
conductividad varia conforme relación de. Las propiedades mecánicas fueron
analizadas por medio de mediciones de la resistencia a la ruptura con cargas axiales
en la que disminuye esta resistencia al aumentar la carga de fibra en las probetas
en todos los tamaños y porcentajes de fibra. La resistencia mecánica disminuye por
la baja adherencia interfacial entre el refuerzo y la matriz por la intercara entre los
13
materiales por una diferencia entre la resistencia a la ruptura por lo que se generan
discontinuidades.
En las pruebas mecánico dinámicas se observó aumento en la cedenciarecuperación
por carga de un 30% para probetas de 20%. La fibra tiene una
influencia directa en la deformación de las probetas ya que la deformación
disminuye en todas las pruebas con un porcentaje de fibra. Con la prueba de barrido
de deformación se comprobaron los resultados de tensión.
Como resultado se obtuvo un composito conductor en el que por cada
aumento de porcentaje de fibra es mejor la conducción en el composito, teniendo
mejor conducción en fibras más pequeñas y perdida de propiedades mecánicas por
mala interacción entre matriz y fibra.