Tesis
Soluciones al paradigma de diseño de sistemas digitales FGMOS
Autor
LUIS FORTINO CISNEROS SINENCIO
Institución
Resumen
Apenas descubierto el bulbo comenzó una carrera sin precedente en
el procesamiento de información. Del envío de voz e imágenes a las
redes masivas de procesamiento de datos, los avances de la ciencia
y la tecnología en el siglo XX fueron vertiginosos. La idea de producir
dispositivos multifuncionales pequeños y de bajo consumo de energía se ha
convertido en la demanda del usuario final. Se ha avanzado. De los enormes
radios de consola de varios bulbos, a la telefonía celular con servicios de
internet, televisión y radio; la distancia recorrida es enorme, pero la demanda
es mayor. En esta carrera, es posible que las expectativas lleven la delantera
con respecto de las posibilidades de los proveedores en una especie de
inversión en la carrera tecnológica. Ya no es lo que la ciencia y la tecnología
ofrezcan, sino lo que el consumidor demanda. Se han logrando avances
importantes, pero las posibilidades están llegando al límite y las opciones se
agotan mientras la demanda aumenta.
Una de las ideas surgidas en este estrepitoso andar es el empleo de
transistores de compuerta flotante. Estos dispositivos han ofrecido sus
beneficios en algunos campos de la electrónica, pero la exploración de sus
bondades, aún no concluye. En sistemas digitales, los transistores de
compuerta flotante han mostrado ventajas interesantes. La lista de mejorías
va desde aplicaciones de muy bajo voltaje hasta lógicas reprogramables en
tiempo real, todo ello con un consumo mínimo de área y potencia. Sin
embargo, el principal obstáculo ha sido la incertidumbre en algunos aspectos
de fabricación y la susceptibilidad a problemas no controlados como ruido y
apareamiento. Los avances en el afán por encontrar una familia lógica
basada en esta técnica han tenido resultados cuestionables. No se ha
logrado dar un paso firme que permita su aplicación en la industria, por lo
que la tarea se ha abandonado. Es objetivo primordial de esta investigación
el encontrar la forma de aprovechar todas las ventajas de los transistores de
compuerta flotante, solucionando los problemas que la hacen inviable. En
este texto se presentan las hipótesis, sustentos y resultados de los esfuerzos
por encontrar nuevas alternativas por las cuales transite este avance
tecnológico.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA