dc.creator | Díaz V., María Y. (mydiazv@gmail.com) | |
dc.creator | Rivas D., Migdelis del C. (miguedu_29@hotamil.com) | |
dc.date | 2011-09-12T15:44:00Z | |
dc.date | 2011-09-12T15:44:00Z | |
dc.date | 2009-06 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-03T15:53:12Z | |
dc.date.available | 2017-03-03T15:53:12Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/123456789/1605 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/225824 | |
dc.description | Las presas de tierra son las obras civiles más antiguas desde el punto de vista histórico y son relativamente económicas ya que en su
construcción se emplean los suelos naturales
existentes en la zona o con un mínimo de procesamiento. Las más exitosas utilizan materiales como grava, arena, polvo de roca y arcilla. Su construcción se basa en el almacenamiento de agua proveniente de un río,
que posteriormente podría ser utilizada de
diversas formas o combinación de estas: para consumo humano, regadío; así como también
para generar electricidad, aumentar la profundidad de diversos ríos, hacerlos más navegables y controlar el caudal del agua durante los períodos de inundaciones. Es por eso, que hoy en día son de gran importancia y deben ser estables y seguras. Generalmente se realiza un diseño de presa en base a las experiencias, normas, criterios y recomendaciones, obtenidas a través
de estudios realizados por el colegio de ingenieros de los Estados Unidos; éste no es más que predimensionar, el cual consiste en determinar la altura, ancho de la cresta y los taludes tanto
aguas arriba como aguas abajo, a los cuales posteriormente es necesario calcularle su estabilidad. En cuanto al cálculo de la estabilidad se realiza utilizando los métodos de equilibrio límite y de análisis límite, dentro de los cuales se encuentran varios métodos, pero el más utilizado para calcular pequeñas presas de tierra es el método de las dovelas conocido también como método de las rebanadas o tajadas, el cual consiste en tomar una superficie de
prueba y la masa de deslizamiento potencial se divide en el numero de tajadas verticales a las cuales se le calculan las fuerzas y los momentos motores y resistentes para así obtener el factor de seguridad mínimo. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Oriente | |
dc.subject | predimensionado y calculo de estabilidad en represas de tierras | |
dc.subject | presas de tierras | |
dc.subject | características | |
dc.subject | tipos de presas de tierras | |
dc.subject | predimensionar presas de tierras | |
dc.subject | métodos para el calculo de estabilidad en taludes de presas de tierras | |
dc.subject | ventajas y desventajas de presas de tierras | |
dc.subject | determinar la estabilidad de presas de tierras por el método de las dovelas o tajadas | |
dc.title | PREDIMENSIONADO Y CÁLCULO DE ESTABILIDAD EN REPRESAS DE TIERRA | |
dc.type | Tesis | |