dc.contributorJONATHAN FRANCISCO LEON TAVARES
dc.contributorVAHRAM CHAVUSHYAN
dc.creatorEMMANUEL RÍOS LÓPEZ
dc.date2015-11
dc.date.accessioned2018-11-19T14:25:08Z
dc.date.available2018-11-19T14:25:08Z
dc.identifierhttp://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/68
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2258217
dc.descriptionEn este trabajo presentamos los primeros resultados del programa MESCAL (Monitoring Extragalactic Sources and the Galactic Center with AzTEC on LMT), una campaña de monitoreo de Núcleos Activos de Galaxias (AGN) radio fuertes brillantes que se lleva a cabo en el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano y cuyo principal objetivo es obtener curvas de luz a 1.1 mm. Las curvas de luz de MESCAL, en complemento con observaciones en otras frecuencias, como por ejemplo del observatorio espacial de rayos gamma Fermi y de observatorios terrestres de altas energías como el observatorio HAWC (High-Altitude Water Cherenkov Observatory), brindarán la oportunidad de realizar estudios multifrecuencia que permitan estimar la región más probable de producción de rayos gamma a lo largo del jet en blazares y radio galaxias. La localización de la región de emisión de rayos gamma en los jets relativistas respecto a la maquinaria central es un tema abierto aún, lo cual pone dudas sobre el origen de los fotones semilla responsables de la dispersión Compton inversa. Los fotones semilla pueden generarse en el jet (modelo SSC) o provenir de una fuente externa al jet (modelo EC), donde la fuente de fotones semilla puede ser el disco de acreción, la BLR o incluso el toro de gas y polvo. Así, los modelos propuestos sobre la localización de la zona más probable de emisión de rayos gamma se pueden dividir en dos categorías: aquellos con los rayos gamma generados en el jet a distancias de varios parsecs mucho más allá de la BLR, y aquellos que sitúan la zona de producción de rayos gamma cercana al agujero negro y al disco de acreción, dentro de la BLR.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
dc.relationcitation:Rios-Lopez E.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/AGN/AGN
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Blazar/Blazar
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Curva de Luz/Light curve
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Monitoring Extragalactic Sources and the Galactic Center with AzTEC on LMT/MESCAL
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Rayos gamma/Gamma ray
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Milímetro/Millimeter
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/21
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2105
dc.titlePrimeras observaciones del programa MESCAL (Monitoring Extragalactic Sources and the Galactic Center with AzTEC on LMT)
dc.typeTesis
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución