Tesis
CARACTERIZACIÓN PETROQUÍMICA DE LAS ROCAS AFLORANTES EN EL CERRO SIETE PICOS, AL SUR DE EL CALLAO, MUNICIPIO EL CALLAO, ESTADO BOLÍVAR
Autor
Betancourt C., Bianca C. (biancabe26@hotmail.com)
Tomedez G., Migdaye (migdayetomedez@yahoo.com)
Institución
Resumen
Se realizó un estudio geoquímico sobre una sección de la serranía de Verdún, específicamente en el
cerro Siete Picos, ubicado al Norte del Cerro Piedra del Supamo, y al sur del caserío Minero de El
Callao, Municipio El Callao, Estado Bolívar, Venezuela. Debido a la información petrográfica y a los
tipos de yacimientos asociados a estas descripciones, se inicia ésta segunda fase de exploración. Para
lograr los objetivos propuestos, se uso como base la información petrográfica y se incorpora el resultado
de los análisis químicos de elementos mayoritarios de diez y ocho (18) muestras de rocas que cuentan
con los análisis petrográficos. Igualmente, se establece la similitud existente entre los análisis
petrográficos y los análisis químicos. La metodología empleada durante el desarrollo de la investigación
fue netamente analítica, ya que la información fue suministrada por el asesor académico.Desde el punto
de vista geológico, se cartografió la secuencia de un cinturón de rocas verdes, parte basal, formada en
bordes de colisión entre placas y que se emplazó a través de una zona de sutura, en rocas plegadas, con
una base máfica -ultramáfica estratificada, de rumbo N30ºW y buzamiento alto al W, constituido por
peridotitas /serpentinita y piroxenita, seguida de gabros y gabros piroxenicos, culminando la secuencia
lavas volcánicas máficas. El contexto geológico lo culmina la intrusión de las rocas graníticas del
Complejo de Supamo y las intrusivas máficas sin metamorfismo. Desde el punto de vista geoquímico,
los diagramas de Jensen, AFM, K2O-Na2O-CaO y los gráficos TAS y K2O vs SiO2, establecen que el
carácter del magma de la zona de estudio es toleitica y komatitica. Se recomienda realizar trabajos
geológicos y geoquímicos a detalle, cerrando mallas y toma de muestras de suelos cada 25m, sobre las
faldas y el tope del Cerro Siete Picos, apoyándose en lo posible con un método magnético.