dc.creatorMacabril G., María E. (macabrilmaría_1713@hotmail.com)
dc.creatorSerrano B., Aura M. (aurase@hotmail.com)
dc.date2011-08-04T15:41:40Z
dc.date2011-08-04T15:41:40Z
dc.date2010-07-28
dc.date.accessioned2017-03-03T15:52:50Z
dc.date.available2017-03-03T15:52:50Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1422
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/225646
dc.descriptionEl río San Rafael está ubicado al Noroeste de Ciudad Bolívar Municipio Autónomo Heres del Estado Bolívar, con coordenadas U.T.M., demarcadas por 891.700,00-900.000,00 Este y 438.850,00-442.000,00 Norte, su cuenca se extiende en dirección Sur-Norte hasta desembocar en el río Orinoco. Este estudio consiste en caracterizar geológica, geotécnica e hidrológicamente la cuenca alta a media del río San Rafael, con fines de ordenamiento urbanístico. Para lograr este objetivo, se realizo un recorrido por estación en el área de estudio a fin de visualizar las características geológicas, donde se reconocieron dos unidades geológicas: Formación Mesa y aluviones recientes y los aspectos más resaltantes que aceleran los procesos erosivos que incentivan la generación de movimientos morfodinamicos e identificar el uso actual del suelo. Se realizaron calicatas donde se tomaron muestras de sedimentos, para aplicarle los ensayos respectivos y así poder determinar sus características geotécnicas e identificar el tipo de suelo en cada una de las estaciones. La granulometría característica del sector Angosturita comprende arenas medias con pocas partículas de grava, los suelos son de tipo Sp formado por materiales no consolidados y esto lo hace susceptible a la erosión. La granulometría característica del sector Angosturita comprende arenas de grano medio a fino con 87,42% para C1, arenas de grano medio a fino con 85,08% para C2, arenas finas con 77,44% para C3; los suelos son de tipo SP. La granulometría característica del sector Las campiñas comprende arenas de granos fino con 88,06% para C4, arenas de grano medio a fino con 94,22% para C5, y arenas de grano medio a fino con 88,29% para C6; los suelos son de tipo SP. El grado de compactación en la estación Angosturita para la calicata C1; es de 94,74%, C2; es de 92,17%, C3; es de 93,79% y en la estación las Campiñas el grado de compactación para la calicata C4; es de 99,72%, C5; es de 96,49%, C6; es de 84,18%. El urbanismo no planificado, ocupa áreas que bordean las cárcavas, las cuales de acuerdo con la ley de aguas deben cumplir funciones de protección en las mismas para reubicar a las familias cuyas viviendas se encuentran en las zonas de alto riesgo a lo largo de la cuenca, las descargas de aguas servidas sobre las cárcavas contribuyen a la erosión así como también a la sobresaturación de los suelos propiciando condiciones de desestabilización de los taludes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectcaracterización geológica
dc.subjectcaracterización geotécnica
dc.subjectcaracterización hidrológica
dc.subjectrío
dc.titleCARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA, GEOTÉCNICA E HIDROLÓGICA DE LA CUENCA ALTA A MEDIA DEL RÍO SAN RAFAEL, CON FINES DE ORDENAMIENTO URBANÍSTICO Y MEJORAS. MUNICIPIO HERES, CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución