dc.creator | CORNELIO CONTRERAS ANZUREZ | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2018-11-19T14:09:23Z | |
dc.date.available | 2018-11-19T14:09:23Z | |
dc.identifier | http://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1025/167 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2255431 | |
dc.description | Los desarrollos de nuevas formulaciones se dirigen hacia una mejora de las propiedades mecánicas y ópticas. Los nuevos materiales tratan de mejorar las propiedades de: duración, efectó anti goteo, termicidad, difusión y transmisión. Las características ópticas de las cubiertas plásticas pueden modificar significativamente la calidad y transmisión de la luz, afectando a los cultivos, principalmente en cuanto a la eficiencia en el uso de la radiación y a sus efectos fotomorfogenéticos.
En esta investigación se evaluaron cubiertas para invernadero formuladas a base de polietileno de baja densidad con calibre 720, colocadas en dos tipos de estructura de invernadero, denominadas como CIQA PEa, modificada con nanopartículas metálicas de la Empresa Peñoles; y la CIBA 2a adicionado con 0.1% de nanopartículas metálicas.
Comparadas con una cubierta de venta Comercial. El mejor comportamiento durante la caracterización lo presento la cubierta Comercial en cuanto a la transmisión de la radiación UV con un 8.23%; además esta cubierta transmitió el 76.2% de la radiación Total respecto al exterior; y 79.7% de la radiación difusa PAR. Además, esta cubierta presentó el mejor bloqueo de la Radiación infrarrojo cercano transmitiendo solo el 40.76% de la registrada en el exterior; y las cubiertas CIBA 2a y CIQA PEa presentaron menor bloqueo a éste tipo de radiación, dejando pasar el 62.84% y 52.27% respectivamente. En la evaluación en invernadero los tratamientos fueron invernadero tipo túnel con cubiertas Comercial y CIQA PEa; y invernadero capilla con cubiertas Comercial y CIBA2a. En la etapa inicial el invernadero capilla CIBA 2a fue el que más radiación total y fotosintética recibía esto muestra que un exceso de radiación tiene un efectó importante en la disminución del follaje
de las plantas en respuesta a un posible estrés por altas temperaturas y alta radiación, lo que se demuestra con el área foliar específica (AFE); y este comportamiento se siguió presentando durante todo la investigación. Las características ópticas de la película Pea provocaron condiciones microambientales en el invernadero que permitieron una mejor respuesta de desarrollo y rendimiento en pepino; además, el bloqueo de la radiación UV en las películas con nanopartículas metálicas fue similar al bloque obtenido con aditivos comerciales de CIBA. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Maestría en ciencias en agroplasticultura/Maestría en ciencias en agroplasticultura | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/6 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/31 | |
dc.title | Evaluación en invernadero de películas nanoestructuradas y su efecto sobre las condiciones microambientales, desarrollo y productividad en pepino (Cucumis sativus L.) | |
dc.type | Tesis | |