Tesis
Mercados potenciales y beneficios del uso de agua residual tratada en la ciudad de Tijuana, Baja California
Autor
REBECA JUDITH GONZALEZ SOLIS
Institución
Resumen
En Tijuana actualmente 92.1 por ciento del agua captada por el sistema de alcantarillado pasa por un proceso de tratamiento. Del total de estas aguas, únicamente se reúsa 4.8 por ciento; el agua restante se derrama al Océano Pacífico, representando un volumen potencial de reutilización que no se aprovecha. Ante la falta de sustentabilidad en el manejo del agua en
Tijuana, evidenciada por el alto costo energético que representa traerla desde el Río Colorado y el acelerado crecimiento poblacional que demanda cada vez más del recurso, el presente estudio tiene como objetivo identificar los mercados potenciales para el agua tratada. Para lograrlo se realizó una encuesta entre los principales usuarios de agua potable en los sectores industrial, comercial y de servicios. Se estimaron los costos y beneficios económicos en que incurrirían los usuarios potenciales y se reconocieron los beneficios ambientales que gozaría la ciudad por implementar esta medida. Se identificaron cinco tipos de mercados potenciales representando su ubicación espacial en un mapa mediante la utilización de sistemas de
información geográfica; lo que permitió proponer las posibles rutas de las líneas conductoras de agua tratada hacia los mercados identificados. El estudio demuestra que el uso de agua residual tratada mejoraría la calidad ambiental de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes, además de favorecer económicamente a los usuarios de este tipo de agua.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA