Tesis
Los Chocolates de México : Un proceso de Modernidad e Identidad Culinaria, 1831-1917
Autor
JUAN CARLOS RODRIGUEZ ALVAREZ
Institución
Resumen
"El planeamiento central se basa en el análisis del consumo de chocolate de la Ciudad de México durante el siglo XIX, en específico entre los años 1831 y 1917. La ingesta de éste alimento, tanto en su forma líquida como en su presentación sólida, se vio influenciado por distintos discursos que modificaron el significado de consumo entre la población, marcando, a su vez, distinciones entre las clases sociales capitalinas. Debido a que el periodo planteado se caracteriza por un profundo caos político a nivel nacional, los discursos de la elite cambiaron de manera constante para obedecer a los intereses del momento. Dentro de este contexto, sobresalieron dos planteamientos que dieron forma al país: la identidad (mexicana) y la modernidad (afrancesada). La figura del chocolate resulta esencial porque tenía sentido imaginarla desde ambas posturas; al haber distintos métodos de elaboración y de presentación, cada uno obedecía a alguno de los discursos. Es decir, el chocolate podía considerarse herencia prehispánica o postre europeo. Gracias al estudio profundo de novelas, manuscritos literarios, periódicos, guías de viajero, recetarios y libros de cocina, pude constatar que la elección de consumo hecha por los capitalinos fue consciente. Las personas conocían el trasfondo de lo que estaban comiendo, y en base e esos símbolos se inclinaban por un chocolate en particular. En ese sentido, el factor gustativo pasó a segundo plano, priorizándose lo cultural, social, económico y político".
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez -
Microstructural characterization of fired clay bricks in the Chontalpa region, Tabasco, Mexico
MANUEL ACOSTA ALEJANDRO; LISANDRA ISABEL ACOSTA PEREZ; CARLOS GERARDO TREVIÑO PALACIOS; DEMETRIO MENDOZA ANAYA