Artículos de revistas
Autonomía, territorio y educación intercultural. Actores locales y experiencias comunitarias latinoamericanas.
Autor
MARIA BERTELY BUSQUETS
MARIA ELENA MARTINEZ TORRES
Institución
Resumen
“Para los años noventa del siglo XX, los cambios hacia la interculturalidad en educación eran ya visibles en muchos países latinoamericanos, como México, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Nicaragua y Guatemala. Los debates en torno a la relación entre esta noción y las demandas de autonomía, territorio y Buen Vivir resultaban centrales. En el marco de estos debates, a contracorriente de los estudios enfocados en el diagnóstico de las políticas públicas educativas y la evaluación de sus resultados y desviaciones en las escuelas, este número de Desacatos se produce en un contexto local y regional que reporta prácticas activas de apropiación, autonomía de facto e intermediación étnico-política, en las que intervienen agentes siempre en tensión y negociación con las instancias oficiales y el programa educativo nacional apenas diversificado. El énfasis puesto en Chiapas se justifica cuando los proyectos educativos construidos desde abajo se diseñan en los espacios intersticiales que posibilitan las políticas gubernamentales, por medio de las expresiones variadas que ha asumido en últimas fechas el movimiento social e indígena no sólo en México, sino a escala planetaria (Alonso, 2013)”.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA