Tesis
SEROPREVALENCIA DE ANTICUERPOS ANTI-TOXOCARA Y ALTERACIONES OCULARES EN ESCOLARES DE LA U. E. PADRE SALIMERO “FE Y ALEGRÍA” DEL MUNICIPIO SOTILLO DEL ESTADO ANZOÁTEGUI
Autor
Fernández N., Leslymar Z.
Pimentel H., Rafael A.
Poyer., Mariana I.
Institución
Resumen
Se realizó un estudio observacional, de tipo analítico y de corte transversal, en escolares de la Unidad Educativa Padre Salimero “Fe y Alegría”, sector Vidoño, municipio Sotillo, estado Anzoátegui con el objetivo de estudiar la seroprevalencia de anticuerpos anti-Toxocara y la presencia de alteraciones oculares, que les permitan a las autoridades sanitarias conocer la prevalencia de toxocariosis humana y tomar las medidas preventivas y curativas pertinentes en los pobladores infectados o en riesgo, principalmente en las escuelas públicas. Se realizó una encuesta clínica dirigida a padres y representantes donde se obtuvo información sobre los síntomas de cada niño; posteriormente, previa autorización, se extrajo una muestra sanguínea de cada participante para la determinación serológica de anticuerpos anti-Toxocara a través del método de ELISA, y se realizó valoración oftalmológica a los casos seropositivos. Los datos resultantes, indican un porcentaje de seroprevalencia de anticuerpos anti-Toxocara de 19% (11/59). Al correlacionar la presencia y ausencia de manifestaciones clínicas generales y la población total, se determinó que la hepatomegalia correspondió sólo a la población seropositiva (3/11), así mismo al relacionar las manifestaciones oftalmológicas con la población total, se observó que la fotofobia 35% (7/11), el dolor ocular 41,2% (7/11) y lagrimeo 40,0% (6/11), sólo prevaleció en la población seropositiva, siendo estadísticamente significativos.. Se llegó a la conclusión que: 1) la presencia de anticuerpos anti-Toxocara no determina por sí sólo la existencia de toxocariosis ocular; esta se diagnostica correlacionando los hallazgos clínicos oftalmológicos y serológicos simultáneamente y, 2) la realización del test de ELISA IgG anti-Toxocara es útil para orientar el diagnóstico en casos de observar manifestaciones clínicas o lesiones oculares, sugerentes de toxocariosis sistémica u ocular respectivamente.