dc.creatorERNESTO ISUNZA VERA
dc.creatorAdrian Gurza Lavalle
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-11-19T14:04:32Z
dc.date.available2018-11-19T14:04:32Z
dc.identifierhttp://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/318
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2254550
dc.descriptionEl final de la Guerra Fría significó una doble y sorprendente transformación conceptual para la comprensión de la innovación democrática. La participación y la representación perdieron sus posiciones estables y opuestas en la teoría democrática y asumieron nuevos roles analíticos. Examinamos esos cambios y argumentamos que la oposición entre ambos conceptos se relacionó con circunstancias históricas que ya no existen. El nuevo contexto ha permitido la disociación analítica entre la representación y el gobierno representativo y forzado precisiones del concepto de participación y su papel para entender experiencias de innovación democrática.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/CONACYT//0015-1//CONACYT/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceDesacatos Revista de Antropología Social
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LC/Participación;representación;crítica democrática;gobierno representativo;teoría democrática;innovación democrática
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/59
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5907
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/590790
dc.titleRepresentación y participación en la crítica democrática
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución