dc.contributorGEORGINA ROJAS GARCIA
dc.creatorMONICA PATRICIA TOLEDO GONZALEZ
dc.date2014-08-22
dc.date.accessioned2018-11-19T14:03:54Z
dc.date.available2018-11-19T14:03:54Z
dc.identifierhttp://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/194
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2254435
dc.descriptionEl objetivo principal de esta investigación ha sido desvelar los acuerdos particulares, es decir, los mecanismos, las negociaciones y estrategias desplegadas por empleadas y empleadoras, las participantes principales en el trabajo doméstico remunerado (TDR). Estos acuerdos permiten la instrumentación y continuidad de la relación laboral que se establece al interior del hogar de los individuos para quienes se trabaja, los empleadores, y también es peculiar porque se establece generalmente entre mujeres. Son arreglos “informales” porque la legislación laboral existente no se aplica o se hace discrecionalmente, los derechos y obligaciones labores dependen de la buena voluntad de la empleadora y la capacidad de negociación de la empleada. A esto se añade la singularidad de cada arreglo, pues cada uno, dependiendo del tipo de relaciones que se finque, tiene sus propios problemas y resoluciones. Para entender estos acuerdos, integré las voces de las dos participantes directamente ligadas en esta relación laboral; las empleadas domésticas y las empleadoras. En esta investigación me enfoqué en las mujeres pertenecientes a las clases bajas que conforman la oferta de mano de obra y en mujeres de clase media modesta en la Ciudad de México y Tlaxcala. Para analizar las interacciones entre empleada doméstica y empleadora no se partió del criterio tradicional de modalidad (de planta y de entrada por salida), sino que el énfasis del análisis está en las tareas asignadas a la trabajadora, pues arguyo que éstas condicionan los grados de intimidad y de confianza requeridos para el funcionamiento del vínculo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/URL/URL
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/CONACYT//0015-1//CONACYT/
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/URN/URN
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/reference/URL/URL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourcePublicación impresa
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LC/Empleadas domésticas – México. Trabajo doméstico – México. Trabajo doméstico – Condiciones económicas. Trabajo doméstico – Condiciones sociales. Economía doméstica.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6399
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/639999
dc.titleEntre muchachas y señoras. Arreglos particulares en el trabajo doméstico remunerado en México
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageAntropología Social
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución