dc.contributor | ELADIO MATEO TOLEDO | |
dc.creator | ELODIA RAMIREZ PEREZ | |
dc.date | 2014-09-14 | |
dc.date.accessioned | 2018-11-19T14:03:53Z | |
dc.date.available | 2018-11-19T14:03:53Z | |
dc.identifier | http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/191 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2254432 | |
dc.description | Los PNVs son construcciones que denotan situaciones temporales permanentes o transitorios. Como en (1); tnuu2 “negro” denota un estado temporal y requiere de la cópula kaa12 “es”. Hay PNVs que no toman cópula como ya2 chi3 “rápido” en (2). Este adjetivo forma una cláusula al yuxtaponerlo con el clitico de persona. El TDÑI tiene tres cópulas: kuu23 “ser” ; kaa 12”estar; y nde2ku3 “existir, vivir” que ocurren con sustantivos, adjetivos y demostrativos que formar PNVs. Además de la predicación no verbal, el TDÑI tiene cuatro construcciones con cópula: las construcciones copulares tienen una FN sujeto y una FN2 que refieren a la misma entidad y se caracterizan porque éstas FNs son referenciales. Las construcciones copulares de especificación, tienen un sujeto no referencial y un complemento referencial. Las construcciones dislocadas son aquellas que tienen una frase yuxtapuesta a la izquierda de la cláusula de la cual se ha extraído la frase dislocada. Las construcciones existenciales son aquellas que expresan la ubicación de una identidad con respecto a una localización. EL EXISTENCIAL es una familia de tres construcciones: existencial, locativa y posesión. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
dc.publisher | COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/dataset/URL/URL | |
dc.relation | info:eu-repo/grantAgreement/CONACYT//0015-1//CONACYT/ | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/URN/URN | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/reference/URL/URL | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | |
dc.source | PUBLICACIÓN IMPRESA | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LC/Lengua mixteca. Morfología. Mixteco – Sintaxis. Mixteco – Gramática. | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/4 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/57 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/5701 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/570103 | |
dc.title | La predicación no verbal y las construcciones copulares en el tnu’ u23 dau23 de Santa María Peñoles, Etla, Oaxaca. | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.coverage | CIANCIAS SOCIALES, LINGUISTICA | |
dc.audience | librarians | |
dc.audience | students | |
dc.audience | researchers | |
dc.audience | teachers | |