dc.contributorGUSTAVO ADOLFO GONZALEZ AGUILAR
dc.contributorJESUS FERNANDO AYALA ZAVALA
dc.contributorMIGUEL ANGEL MARTINEZ TELLEZ
dc.contributorMARIA AUXILIADORA ISLAS OSUNA
dc.creatorHUGO PALAFOX CARLOS
dc.date2012-12
dc.date.accessioned2018-11-19T14:02:48Z
dc.date.available2018-11-19T14:02:48Z
dc.identifierhttp://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/374
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2254258
dc.description"Varios estudios clínicos y epidemiológicos han demostrado que las frutas y verduras contienen compuestos bioactivos con actividad antioxidante que promueven beneficios para la salud. Estos compuestos pueden ser de diferentes clases químicas como los compuestos fenólicos, carotenoides y vitaminas. El mango (Mangifera indica L) es considerado una buena fuente de antioxidantes en la dieta, entre los que destacan el ácido ascórbico, los carotenoides y en especial los compuestos fenólicos que han demostrado diferentes propiedades para promover la salud, principalmente debido a su notable capacidad antioxidante. La presencia de compuestos bioactivos se ha relacionado con la prevención de enfermedades cardiovasculares, la aterosclerosis y en la disminución de riesgos asociados a algunos tipos de cáncer, entre otros beneficios. Por lo tanto, el consumo regular de mango podría proporcionar cantidades significativas de compuestos bioactivos para promover una vida sana en los consumidores. El mango es una fruta popular y económicamente importante en varias partes del mundo, debido a sus excelentes propiedades sensoriales (color brillante, sabor dulce y delicioso) y su composición nutricional (vitaminas, minerales, fibra y fitoquímicos). Por otro lado, recientemente, se reportó que el mango 'Ataulfo' contiene el mayor contenido de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en comparación con variedades comerciales de mango (`Kent´, `Keitt´, `Haden´ y `Manila´), además de tener una mayor vida de anaquel. Se sabe que existen diferentes factores que pueden afectar la capacidad antioxidante, como son la variedad (genotipo), las condiciones agronómicas, manejo post-cosecha y el estado de madurez del fruto."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Bioquímica de vegetales/Tecnología de alimentos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/23
dc.titleEVALUACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS DURANTE LA MADURACIÓN DE MANGO (Mangifera indica L., Ataulfo). UN ENFOQUE MOLECULAR Y BIOQUÍMICO
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución