dc.creatorMundarain C., Christian H. (christianmundarain@hotmail.com)
dc.date2010-05-19T20:49:48Z
dc.date2010-05-19T20:49:48Z
dc.date2009-02-20
dc.date.accessioned2017-03-03T15:52:21Z
dc.date.available2017-03-03T15:52:21Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1081
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/225406
dc.descriptionEn este trabajo se diseñó un programa de mantenimiento basado en condición enfocado en mejorar la efectividad de los activos rotativos críticos de la planta Supermetanol C.A., a fin de disminuir las horas de parada no programadas, elevar la productividad del sistema y minimizar los costos asociados al mantenimiento. Para lograr esto, primero se realizó un diagnóstico de la situación de los activos y una recopilación de información técnica. Luego, se determinaron los equipos críticos, empleando una modificación de la metodología desarrollada por el Ing. J.A. Milá de la Roca., y se les realizaron Análisis de Modos y Efectos de falla a dichos equipos, para determinar los modos de falla recurrentes y sus consecuencias. Este análisis sirvió de base para seleccionar las herramientas predictivas, y a partir de ellas se determinaron los procedimientos de inspección y otros aspectos claves como puntos de medición, rutas de muestreo, frecuencia de inspección, actividades. Una vez diseñado todo el programa, se procedió a su ejecución, dando como resultado la detección de diversos problemas que, de no ser corregidos a tiempo, pueden originar fallas que impactarían significativamente en la producción, seguridad y medio ambiente.
dc.languagees
dc.subjectPrograma
dc.subjectMantenimiento basado en condición
dc.subjectEfectividad
dc.subjectActivos rotativos
dc.titleDISEÑO DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIÓN, ENFOCADO A LA MEJORA DE LA EFECTIVIDAD DE LOS ACTIVOS ROTATIVOS” CASO: SUPERMETANOL, JOSE ESTADO ANZOÁTEGUI
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución