dc.contributorJUAN PABLO GALLO REYNOSO
dc.creatorANA GABRIELA MARTINEZ VARGAS
dc.date2015-01-31
dc.date.accessioned2018-11-19T14:01:24Z
dc.date.available2018-11-19T14:01:24Z
dc.identifierhttp://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/87
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2254023
dc.descriptionEl cangrejo terrestre (Johngarthia planata) “moro rojo” se distribuye desde México hasta Colombia. Habita en zonas rocosas y construye sus madrigueras en suelos suaves, ha sido reportado a alturas de hasta 1,200 msnm. En México, habita en las islas del océano Pacífico, desde Baja California hasta Guerrero. En los límites de su distribución hacia el norte, en la isla San Pedro Nolasco, Guaymas, Sonora, se reportaron dos avistamientos en el año 2002 y 2005. Con el fin de estimar la población de J. planata y obtener registros de los recursos naturales de la isla San Pedro Nolasco, se realizaron censos en cinco zonas de la isla durante el periodo de mayo a diciembre del 2013, realizando conteos de organismos y madrigueras activas. Además se realizó un estudio molecular para comparar la población de J. planata de San Pedro Nolasco con poblaciones de islas a diferentes latitudes. La densidad estimada con el índice de Petersen fue de 0.07 individuos/m2 para las zonas muestreadas, encontrándose una mayor presencia y madrigueras de J. planata a 30 msnm. La mayor actividad de los cangrejos al momento de su captura se registró en los rangos de las 02:00 a 04:00h y de 17:00 a 23:00 h, donde se les observó alimentándose de hojarasca de jojoba (Simmondsia chinensis) y de la enredadera (Vaseyanthus insularis) o transitando por la isla. En el estudio de variación genética se comparó la población de J. planata de la isla San Pedro Nolasco con muestras de colección de poblaciones de Mazatlán, Sinaloa y otra de Mezcales, Jalisco. Se compararon porciones del gen nuclear 18S y del gen mitocondrial 16S, encontrándose que con el gen 16S la muestra de Mazatlán marca pequeñas diferencias de las de Guaymas y Jalisco en el árbol filogenético
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Recursos naturales/Ecología y medio ambiente
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.titleASPECTOS ECOLÓGICOS Y MOLECULARES DEL CANGREJO TERRESTRE Johngarthia planata (STIMPSON, 1860) EN LA ISLA SAN PEDRO NOLASCO, SONORA, MÉXICO
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas
dc.coverageNacional
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución