dc.contributorSONIA ARACELI SOTO RODRIGUEZ
dc.creatorMARIAN DEL VALLE HERRERA
dc.date2016-01-31
dc.date.accessioned2018-11-19T14:01:13Z
dc.date.available2018-11-19T14:01:13Z
dc.identifierhttp://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/35
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2253980
dc.descriptionEn México, durante 2013 se registraron mortalidades en granjas de camarón blanco Litopenaeus vannamei asociadas a la Enfermedad de la Necrosis Aguda del Hepatopáncreas (AHPND, por sus siglas en inglés), comúnmente llamada Enfermedad de la Muerte Temprana (EMS, por sus siglas en inglés), que causaron un descenso de 40% de la producción nacional. En el desarrollo de esta enfermedad, cuyo agente causal fue identificado como cepas toxigénicas de Vibrio parahaemolyticus (Vp) que portan un plásmido con genes codificantes para liberación de toxinas tipo Pir, se han caracterizado tres fases: inicial, aguda y terminal. Con la finalidad de identificar si esta bacteria patógena tiene capacidad de colonización, se realizaron desafíos experimentales en L. vannamei con las cepas de Vp AHPND+ M0904, considerada de alta virulencia, y M0605, referida como de moderada virulencia. Se diseñó una sonda molecular dirigida al gen PirA, la cual fue utilizada para la técnica de hibridación in situ para identificar presencia de Vp M0605 en estómago y hepatopáncreas, y de M0904 en hepatopáncreas de los organismos desafiados. Con el objetivo de observar la posible adherencia y comprobar los daños ocasionados a nivel ultraestructural en estómago y hepatopáncreas, se utilizó microscopía electrónica de transmisión. Mediante los primers AP4, se realizó amplificación por PCR en tiempo real del ADN de las regiones PirA/PirB contenido en estómago, hepatopáncreas y agua de estanque de los camarones desafiados con la cepa M0605 con el fin de probar su multiplicación. La sonda de ADN probó especificidad para Vp AHPND+ y permitió distinguir entre las bacterias portadoras del gen PirA de aquéllas libres de él. La presencia de Vp AHPND+ fue comprobada en estómago y hepatopáncreas de los organismos inoculados con las cepas M0904 y M0605 desde las primeras horas post infección. Se encontró multiplicación de Vp M0605 en agua, mas no en estómago ni hepatopáncreas. No se encontraron evidencias de adherencia durante las primeras horas post infección en estómago ni hepatopáncreas, pero pudo observarse los cambios ocurridos a lo largo de las fases del proceso infeccioso. No se encontró relación entre la cantidad de bacteria y el nivel de mortalidad de los organismos inoculados.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Acuicultura/Acuacultura
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/24
dc.titleEvaluación del proceso de colonización de Vibrio parahaemolyticus causante de la Enfermedad de Necrosis Aguda del Hepatopáncreas en Litopenaeus vannamei
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas
dc.coverageNacional
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución