Tesis
Método para el estudio de la selectividad de feruloil esterasas y lipasas en la hidrólisis de ésteres de ácidos hidroxicinámicos
Autor
MARIANA ANTONIETA ARMENDARIZ RUIZ
Institución
Resumen
"Los ácidos hidroxicinámicos y sus derivados, como los alquil ésteres, poseen un amplio espectro
de actividades biológicas de interés biotecnológico, como la anticancerígena, antioxidante, etc.
Con el fin de encontrar biocatalizadores que puedan llevar a cabo una hidrólisis o derivatización
selectiva de los ácidos hidroxicinámicos, es de interés conocer la especificidad y selectividad
de enzimas que acepten estas moléculas como sustrato, como lo son las feruloil estersas (faes)
y lipasas. Sin embargo, el estudio de la selectividad de faes/lipasas por sustratos fenólicos ha
tenido un progreso lento, debido a que el análisis se realiza en discontinuo por métodos clásicos.
Estos últimos requieren una gran cantidad de sustrato y enzima, limitando las variables de
estudio. Una alternativa, que hasta la fecha no ha sido explorada, es desarrollar métodos
espectrofotométricos compatibles con métodos de alto rendimiento adaptables a formatos de
hasta 3456 pozos, reduciendo al mínimo la cantidad de sustrato y enzima permitiendo ampliar
las variables durante el estudio. Tomando como modelo las cinamoil esterasas de Aspergillus
niger, el presente trabajo se enfocó en implementar un método compatible con los de alto
rendimiento para estudiar la selectividad de esterasas y lipasas en la hidrólisis de alquil ésteres
de ácidos hidroxicinámicos.Para ello primero se realizó una producción y purificación de la fae tipo A (AnfaeA), tipo B
(AnfaeB) y clorogenato esterasa de A. niger, así como de la fae tipo B (AtfaeB), tipo C (AtfaeC)
de A. terreus y de la lipasa de Thermomyces lanuginosus (TLL), Rhizomucor miehei (RML) y
la tipo B de Candida antactica (CalB); lo cual permitió obtener preparaciones líquidas con
pureza superior al 95 %. Así mismo se sintetizaron vía química y purificaron 16 alquil ésteres
de ácidos hidroxicinámicos (empleados como sustratos durante el estudio).
El uso de la AnfaeA, AnfaeB y Ancae como modelo, permitió establecer que las condiciones
experimentales para obtener, los perfiles reportado en la literatura de velocidad inicial (V0) de
hidrólisis y de la constante de especificidad (kcat/Km) son: tampón MOPS 2.5 mM pH 7.2 90 %
(v/v), DMSO 10 % (v/v) como co-solvente, 4-nitrofenol 0.5 mM, éster de ácido hidroxicinámico
5 mM, taurodesoxicolato de sodio 0.026 % (p/v) como detergente, NaCl 150 mM y CaCl2 6
mM. Por lo tanto, en estas condiciones se comparó el perfil de kcat/Km y el del coeficiente de
selectividad (α*: kcat1/Km1/kcat2/Km2) espectrofotométric"