dc.creatorMARFISI, SHIRLEY
dc.creatorCARRIZALES, VÍCTOR
dc.date2010-05-18T14:50:37Z
dc.date2010-05-18T14:50:37Z
dc.date2004-01
dc.date.accessioned2017-03-03T15:52:18Z
dc.date.available2017-03-03T15:52:18Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1043
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/225370
dc.descriptionEl objetivo del trabajo es reducir al máximo el impacto ambiental de compuestos tóxicos, como los cianuros generados en los procesos de refinación. A nivel de laboratorio, se estudió la remoción de cianuros por el método de precipitación con FeCl3, utilizando un sistema de reactores discontinuos. Se hicieron 324 mediciones de cianuro residual y de hierro total. Se determinó que la constante de velocidad k es afectada por los cambios de pH y [Fe+3], con un tiempo de residencia mínimo de 2 h. El valor promedio de k, a 25 ºC y 1 atm, fue 0.024 min-1 para una reacción de primer orden respecto al ión cianuro en medio ácido; valor cercano al reportado por Resnick en 1958 (0.030 min-1). En medio básico fue 0.012 (ppm.min)-1 para una reacción de segundo orden; en ambos casos el hierro se encuentra en exceso. Para una dosificación de 1,21 y 18,8 ppm Fe+3 por cada ppm CN- se obtuvo la máxima remoción, 87 a 97%, con valores de cianuro y de hierro por debajo del límite permisible (0.2 y 10 ppm, Decreto 883 MARNR,1995). Estos resultados permitirán optimizar el proceso de remoción de cianuros en las plantas de tratamiento de efluentes petroleros.
dc.languagees
dc.subjectCianuros
dc.subjectprecipitación con cloruro férrico
dc.subjectefluente petrolero
dc.subjectpH
dc.subjectambiente
dc.titleESTUDIO SOBRE LA REMOCIÓN DE CIANUROS EN EFLUENTES DE REFINERÍAS PETROLERAS
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución