dc.creatorDEZON DE FOGEL, DEBORAH E.
dc.creatorFUENTES ZAMBRANO, JOSÉ LUIS
dc.creatorGONZALEZ, IRISOR
dc.date2010-05-18T14:30:56Z
dc.date2010-05-18T14:30:56Z
dc.date2004-01
dc.date.accessioned2017-03-03T15:52:18Z
dc.date.available2017-03-03T15:52:18Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1038
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/225365
dc.descriptionSe identifican y describen dos especies ectoparásitas, halladas en filamentos, arcos branquiales y tegumento de “cachamas” cultivadas, y se discuten, aspectos de la relación hospedero-parásito-ambiente. Se examinaron setenta ejemplares de Colossoma macropomum, provenientes de cuatro estanques de engorde de la Estación Piscícola “Fundación La Salle”, Estado Cojedes (occidente de Venezuela). Se determinaron los valores de prevalencia (P), intensidad (I) e intensidad media (IM) parasitaria, así como los factores fisicoquímicos: oxígeno, pH, sólidos disueltos y temperatura, para una interpretación integral de la relación. Se detectaron dos especies de protozoos parásitos Ichthyophthirius multifilis (Phylum Ciliophora), y Piscinoodinium pillulare (Phylum Sarcomastigophora). Los valores de “P” registrados fueron del 100 %, para ambas especies parásitas, para I. multifilis, I= 10 – 134 y para P. pillulare fue de 3 – 201, con una IM de 65,00 y 74,59 respectivamente. Los valores promedios de los factores fisicoquímicos registrados son aceptables para el desarrollo de cachamas en cultivo, con la excepción del O.D. (1,9 mg/l – 2,4 mg/l) y el pH (7,2 – 7,6), convirtiéndose en factores estresantes y condicionando a los organismos a situaciones de mayor susceptibilidad parasitaria. Se constata, en los peces, alteraciones a nivel del epitelio branquial y tegumento, evidenciados por la presencia de pústulas, hiperplasia, inflación e hipersecreción de mucus.
dc.languagees
dc.subjectprotozoos parásitos
dc.subjectIchthyophthirius
dc.subjectPiscinoodinium
dc.subjectpeces
dc.subjectColossoma
dc.titlePARASITOSIS EN Colossoma macropomum (PISCES: CHARACIDAE) CULTIVADO, OCASIONADA POR LOS PROTOZOOS Ichthyophthirius multifilis (FOUQUET) Y Piscinoodinium pillulare (Schäperclaus)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución