dc.creatorEnrique J Herrera López
dc.date2010-05
dc.date.accessioned2018-11-19T13:59:22Z
dc.date.available2018-11-19T13:59:22Z
dc.identifierhttp://ciatej.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1023/253
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2253648
dc.descriptionEl desarrollo de bioprocesos y productos mediante fermentación en estado sólido ha mantenido un creciente interés en los últimos años. Diversas investigaciones se realizan en este tema fundamentalmente, dedicadas al enriquecimiento proteico de los residuos agroindustriales de la producción azucarera y alimenticia. Actualmente han sido desarrolladas mejores tecnologías con el propósito de lograr el aprovechamiento y degradación de desechos agrícolas mediante procesos fermentativos de bajo costo y alto rendimiento. Las pectinasas son enzimas que se utilizan ampliamente a nivel industrial con aplicaciones como clarificación de jugos y vinos, producción de papel, extracción de aceites, entre muchas otras. Es deseable encontrar nuevas fuentes de producción de petinasas a partir de residuos agroindustriales. En este trabajo se reportan resultados previos sobre la producción de pectinasas en fermentación de estado sólido utilizando como sustrato residuos de cáscara de mango y como soporte bagazo de caña.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCongreso de la Academía Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química, AMIDIQ
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/AUTOR/Fermentación de estado sólido; pectinasa; residuos agroindustriales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.titleProducción de pectinasas por fermentación en estado sólido utilizando residuos agroindustriales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedings
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers


Este ítem pertenece a la siguiente institución