dc.creatorVELÁSQUEZ MÁRQUEZ, ANDRÉS
dc.date2010-05-18T14:04:39Z
dc.date2010-05-18T14:04:39Z
dc.date2003-01
dc.date.accessioned2017-03-03T15:52:18Z
dc.date.available2017-03-03T15:52:18Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1033
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/225360
dc.descriptionLos objetivos de la investigación fueron: a) Determinar la cobertura de protección social de la Agenda Venezuela, b) Examinar el impacto del Componente de Protección Social (CPS) en la política social, c) Analizar las fortalezas y debilidades del componente de protección social en función de sus prácticas administrativas. El estudio que se ejecutó fue de perfil documental, basado en la recopilación y procesamiento de fuentes secundarias. Se concluye que: El Componente de Protección Social presentó un perfil político como instrumento para frenar las protestas con la aplicación de la Agenda Venezuela; y la implementación de los 14 programas del Componente de Protección Social presentó limitaciones en la cobertura social y en los procedimientos administrativos para esos propósitos.
dc.languagees
dc.subjectAgenda Venezuela
dc.subjectProtección Social
dc.subjectImpacto
dc.titleVISIÓN DE LA AGENDA VENEZUELA EN SU CONTENIDO SOCIAL 1996-1998
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución