info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings
Carpa y bagre como biomonitores de metales en el lago de Chapala
Autor
Claudia Alvarado
Institución
Resumen
Se analizaron dos estilos de biomonitoreo de metales en el Lago de Chapala, el
biomonitoreo activo y el pasivo. Para tal efecto se realizó la pesca de carpas del lago como
biomonitor pasivo y de bagre cultivado en un desarrollo de acuacultura de la misma zona
como biomonitor activo. La alimentación del bagre se realizó mediante alimento
balanceado a libre demanda. Se realizaron análisis en agua y en músculo de pez para
contenido total de arsénico, cadmio, cromo y cobre mediante espectrometría de emisión
atómica con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-AES), el contenido total de plomo
mediante espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS) y el de
mercurio por espectrometría de absorción atómica de vapor frío (CV-AAS). Las
concentraciones de arsénico, cadmio, cromo y plomo encontradas en músculo de pescado
estuvieron por debajo del límite de detección para ambas especies (As ≤ 1.0 ppm, Cd ≤
0.025 ppm, Cr ≤ 1.0 y Pb ≤ 0.02 ppm). Se obtuvieron concentraciones significativamente
mayores de mercurio y cobre total en carpa con respecto a bagre. La concentración media
de mercurio total en carpa fue de 0.42±0.08 ppm mientras que en bagre resultó por debajo
del límite de detección (LOD= 0.05 ppm). Para el caso del cobre total en carpa fue de
29.78±17.69 ppm y en bagre fue de 1.98±0.65 ppm. Las diferencias en la acumulación de
mercurio y cobre entre ambas especies se atribuyeron a diferencias en la alimentación,
factor implícito en el estilo de biomonitoreo. Los resultados mostraron que carpa y bagre
son capaces de bioacumular cobre a las condiciones del Lago de Chapala mientras que en el
caso del mercurio solo se comprobó la habilidad de la carpa por bioacumularlo. Finalmente,
los datos arrojaron información relevante acerca de los dos estilos de bioacumulación.