dc.creatorJorge Alberto Rodriguez Gonzalez
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-11-19T13:58:48Z
dc.date.available2018-11-19T13:58:48Z
dc.identifierhttp://ciatej.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1023/112
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2253535
dc.descriptionLas lipasas (EC 3.1.1.3) son enzimas solubles que actúan naturalmente en triglicéridos insolubles (1). Están presentes en bacterias, hongos, plantas y animales. Han sido ampliamente utilizadas en la industria de alimentos, cosméticos, detergentes y farmacéutica (2). En particular las lipasas ácidas (como las gástricas) son enzimas extremófilas que tienen un rol importante en la digestión de lípidos. Se pueden obtener nuevas lipasas aislándolas de fuentes naturales o usando métodos clásicos de ingeniería genética o evolución dirigida. Estos estudios requieren métodos de determinación de actividad lipasa que sean convenientes, sensitivos y específicos; que puedan realizarse mediante ensayos continuos con sustratos estables; y que puedan emplearse para la búsqueda y selección de alto rendimiento (HTS). Los métodos de HTS para lipasas se realizan comúnmente con sustratos sintéticos cromogénicos no apropiados (3); además, para lipasas ácidas existen muy pocos. En este trabajo se propone un método espectrofotométrico compatible con HTS para lipasas ácidas que emplea triglicéridos como sustrato.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/lipasas ácidas, triglicéridos, indicadores de pH.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.titleMétodo espectrofotométrico para la cuantificación de actividad de lipasas ácidas basado en indicadores de pH con triglicéridos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferencePoster
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers


Este ítem pertenece a la siguiente institución