dc.creatorCuece J., Sara I. (sharitacool@hotmail.com)
dc.creatorPino V., Carlene J. (krlene@hotamil.com)
dc.date2010-05-17T20:47:49Z
dc.date2010-05-17T20:47:49Z
dc.date2009-06-01
dc.date.accessioned2017-03-03T15:52:17Z
dc.date.available2017-03-03T15:52:17Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1022
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/225349
dc.descriptionEn el presente trabajo se realizo una recopilación de información, de diferentes libros fotografías, informes entre otros con la finalidad de armar una base de datos que describa los diferentes incidentes que llegaron a producir fallas en represas venezolanas, un incidente no significa necesariamente la falla de la obra, pero en nuestro caso especificaremos los casos extremos en que esto llego a ocurrir, los cuales se dieron en las presas Siburua(1964), Las Tinas(1965), Aracay(1986), El Cristo(1999), El Guapo(1999), Tocuyo de la Costa(1999), reseñando las características principales de estas y la manera como se solucionaron las fallas ocurridas, recordando que una presa almacena un volumen enorme de agua, lo cual representa una energía potencial, la cual liberada incontroladamente, si se llega a romper la presa se transforma en energía cinética arrasando todo a su paso, este trabajo se realiza con la finalidad de que pueda servir a ingenieros, profesionales jóvenes que se encuentra iniciando su carrera y a las futuras generaciones de ingenieros, para generar algún tipo de enseñanza, ya que muchas veces los fracasos conducen a un aprendizaje, lo cual nos hace mejora y nos lleva al camino del éxito.
dc.languagees
dc.subjectIncidentes
dc.subjectFallas
dc.subjectRepresas
dc.subjectFactores que ocasionaron las fallas
dc.subjectSoluciones aplicadas a cada falla
dc.subjectFallas mas frecuentes
dc.titleINCIDENTES EN LAS PRESAS DE VENEZUELA
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución