dc.creatorMinisterio de Obras Públicas, MOP
dc.date2010-05-06T14:57:09Z
dc.date2010-05-06T14:57:09Z
dc.date2010-05-06T14:57:09Z
dc.date.accessioned2017-03-03T15:52:12Z
dc.date.available2017-03-03T15:52:12Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/967
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/225302
dc.descriptionEl Flume es un canal abierto de aguas artificiales que por gravedad forma un conducto para el transporte, construido sobre una estructura de conducción casi siempre de madera o metal que sigue el contorno natural del terreno. Ha sido utilizado para cruzar un río cuando el nivel del canal está por encima del nivel de inundación y del lecho del río. Sus antecesores fueron el acueducto sobre arcos de piedra, y las acequias; en la antigüedad construidos para conducir hasta las ciudades el vital liquido para el consumo humano, y para la irrigación de los campos de cultivos. En épocas recientes, también para la agricultura, la industria, la generación de electricidad, y el transporte de materiales, carbón, madera, etc.
dc.description"En la época colonial, cuando era Gobernador y Capitán General de Cumaná Don Vicente de Emparan, probo y progresista gobernante, cuya labor de gobierno se caracterizó en obras de utilidad para la Nueva Andalucía, se comenzó el regadío para quellos fértiles y hermosos campos, y todavía es conocido el sitio denominado «La Toma» en los Ipures, donde principiaba dicha obra. En épocas posteriores hubo proyectos para llevar a la realidad el trabajo comenzado por el recordado Gobernador Emparan, y al fin, a los cientos cincuenta años de aquel primer intento en bien de nuestra agricultura, se construyó el moderno regadío, que pone una nota de belleza y progreso en las pintorescas charas cumanesas." [Alberto Sanabria. Visiones de la Ciudad Primogénita, 1964] El autor se refiere a la construcción de las Obras de Riego de Cumaná, diseñado en 1942 por el Ministerio de Obras Públicas; inicialmente construido sobre una estructura de madera, pero recientemente renovado con una estructura metálica. Desde e sitio denominado La Toma, se inicaba todo el Sistema de Riego de Cumaná.
dc.languagees
dc.subjectacueducto
dc.subjectacequia
dc.titleEl Canal Flume
dc.typeImágenes


Este ítem pertenece a la siguiente institución