dc.contributorJOSE ALBERTO AGUIRRE ANAYA
dc.creatorJUAN PABLO VARGAS DIAZ
dc.date2010-10
dc.date.accessioned2018-11-19T13:54:51Z
dc.date.available2018-11-19T13:54:51Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/209
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2252778
dc.descriptionLos avances en el estudio etnoarqueológico de la producción de artefactos líticos de molienda en las comunidades de El Tlacuache y Japacurío en el suroeste del Bajío, han permitido ir construyendo un modelo que pueda ser utilizado en la investigación arqueológica. El desarrollo de este modelo tiene como objetivo principal identificar y analizar tanto los indicadores materiales como espaciales característicos de los procesos de producción. Estos indicadores serán de gran ayuda en la identificación e interpretación de los contextos arqueológicos asociados a este tipo de producción. Además, el estudio etnoarqueológico se está complementando con el análisis microscópico de los materiales, el cual ha permitido determinar diferencias en las características físicas de las materias primas disponibles y utilizadas por cada comunidad. Estos análisis han aportado los primeros datos útiles para los estudios de procedencia de los artefactos producidos por cada comunidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Etnoarqueología
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Implementos de Piedra -- Análisis
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Industrias Primitivas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Guanajuato -- Antigüedades
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Michoacán -- Antigüedades
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5505
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/550501
dc.titleEtnoarqueología de la producción de artefactos líticos de molienda dos estudios de caso : Guanajuato y Michoacán
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents


Este ítem pertenece a la siguiente institución