Tesis
Namiquipa, un poblamiento lento y difícil (1782-1910)
Autor
Clementina Campos Reyes
Institución
Resumen
La presente investigación se centra en los procesos del poblamiento tardío de una parte del noroeste de la Nueva Vizcaya y el estado de Chihuahua desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX. Al igual que otros asentamientos de su tipo Namiquipa se fundó entre 1662 y 1665 como una reducción de indios conchos y tarahumaras. Hacia 1880, en este lugar se establecieron la parroquia de San Pedro Alcántara de Namiquipa, y la Segunda Compañía Volante de Namiquipa donde llegaron a radicar las tropas, sus familias y vecinos de diversas calidades, estaba también el pueblo de indios tarahumaras y los apaches que habitaban de forma estacional esos territorios. En 1823 se suprimió la compañía militar, la región quedó expuesta a las incursiones violentas de los apaches, durante las próximas décadas Namiquipa perdió dos terceras partes de su población. Los procesos de desamortización de las tierras que ocurrieron durante la segunda mitad del siglo XIX propiciaron la expansión de las haciendas ganaderas que a su vez estimularon la llegada de nuevos habitantes. El enfoque de la historia demográfica a lo largo de más de dos siglos ha revelado las características de la población en una parte del noroeste de Chihuahua, recordada por su protagonismo en el movimiento armado de 1910.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA