dc.creator | CUMANA CAMPOS, LUIS JOSÉ | |
dc.date | 2010-04-28T15:48:51Z | |
dc.date | 2010-04-28T15:48:51Z | |
dc.date | 2003-01 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-03T15:52:01Z | |
dc.date.available | 2017-03-03T15:52:01Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/123456789/795 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/225187 | |
dc.description | Esta investigación forma parte de la serie dedicada al catálogo de la flora norooriental. El estudio taxonómico de la
familia Capparaceae se fundamenta en la revisión de los especímenes depositados en el Herbario IRBR colectados en los
estados Anzoátegui y Sucre. En el área de estudio la familia está representada por 15 especies incluidas en los géneros:
Belencita (1), Capparis (11), Crateva (1), Morisonia (1) y Steriphoma (1). El mayor número de especies con la mayor
distribución corresponde a Capparis. Se presentan claves para géneros y especies, acompañadas de descripciones e
ilustraciones específicas para facilitar su reconocimiento. | |
dc.language | es | |
dc.subject | Flora | |
dc.subject | Taxonomía | |
dc.subject | Capparaceae | |
dc.subject | Anzoátegui | |
dc.subject | Sucre | |
dc.subject | Venezuela | |
dc.subject | Revista SABER, Volúmen 15, Nro 1 | |
dc.title | LA FAMILIA CAPPARACEAE DEPOSITADA EN EL HERBARIO IRBR DE LOS ESTADOS ANZOÁTEGUI Y SUCRE, VENEZUELA. | |
dc.type | Artículos de revistas | |