dc.creatorRODRIGUEZ, FRANCISCO
dc.date2010-04-28T15:36:25Z
dc.date2010-04-28T15:36:25Z
dc.date2002-01
dc.date.accessioned2017-03-03T15:52:01Z
dc.date.available2017-03-03T15:52:01Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/791
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/225185
dc.descriptionEn este trabajo se analiza la ausencia de fundamentación teórico-ideológica en el proceso de la “puesta en escena” del poder político en América Latina. La forma primitiva como se ha ejercido el poder sobre la masa en esta región, hacen innecesario por inútil el recurso de la utilización de cualquier expediente teórico en el campo de las Ciencias sociales, sobremanera la Sociología. Esta situación sociopolítica ha influído significativamente en el grado de desarrollo teórico-metodológico y epistemológico que las Ciencias sociales han tenido en la mayoría de los países de América Latina porque no ha existido una verdadera forma de dominación racional. Las formas autoritarias y carismáticas de constitución y ejercicio del poder político configuran un modo irracional de dominación que no exigen, por este motivo, de procesos de racionalización teórico-ideológico y que son compatibles con una situación de “cultura de la pobreza” político-ideológica.
dc.languagees
dc.subjectPoder
dc.subjectDesarrollo teórico,
dc.subjectIdeología
dc.subjectRacionalidad
dc.subjectCultura de la pobreza
dc.titleIDEOLOGÍA, PODER Y DESARROLLO TEÓRICO EN AMÉRICA LATINA
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución