Artículos de revistas
HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS: NECESIDAD DE SU INCORPORACIÓN EN LOS TEXTOS UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS
Autor
NIAZ, MANSOOR
RODRÍGUEZ, MARÍA A.
Institución
Resumen
Numerosos autores han reconocido la importancia de la historia y filosofía de la ciencia para los libros de texto,
propiciándose la inclusión de la naturaleza de la ciencia en la enseñanza de la ciencia. El objetivo de este trabajo es analizar
cómo los libros de texto de ciencia con nivel universitario, presentan los detalles experimentales de tópicos diferentes.
Entre los investigadores de la enseñanza de la ciencia, se ha logrado consenso sobre la implementación de la nueva filosofía
de la ciencia, a través de una serie de criterios. Los resultados obtenidos muestran que: 1) En el caso de la estructura atómica,
de 23 libros de texto analizados ninguno describe satisfactoriamente la rivalidad existente entre los marcos teóricos en
conflicto de Thomson y Rutherford (dispersión múltiple/simple de partículas alfa). Únicamente tres libros describen
satisfactoriamente que el principal objetivo de Bohr al plantear su modelo, fue la paradójica estabilidad del átomo de
Rutherford. 2) En el experimento de la gota de aceite de Millikan, de 31 textos de química general y 40 de física general,
todos ignoraron la fuerte controversia entre Millikan y Ehrenhaft. 3) Con respecto a las leyes de las proporciones definidas
y múltiples la mayoría, de 27 textos analizados, no presentan el origen histórico y controversial de estas leyes. 4) Se
analizaron 22 libros de texto de química general con respecto a la presentación de la teoría cinética, encontrándose que la
mayoría ignoraron la importancia de las suposiciones que guiaron a Maxwell para establecer los postulados. 5) De 27 libros
de química general analizados respecto a la presentación del enlace covalente, únicamente un libro menciona y ninguno
describe satisfactoriamente, la competencia existente entre transferencia y compartición de electrones. En conclusión, los
textos analizados (todos publicados en EE.UU.) ignoran la perspectiva de la historia y filosofía de la ciencia y por lo tanto
no facilitan la comprensión conceptual.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Mudanças Ambientais Globais - O Ciclo do Nitrogênio
Hirota, Marina; Agência Espacial Brasileira (AEB). Programa AEB Escola; Rodrigues, Ivette Maria Soares; Sampaio, Gilvan; Nobre, Carlos; Loyolla, Fábio; Lapola, David; Pesquero, José; Salazar, Luis; Cardoso, Manoel -
Mudanças Ambientais Globais - O Ciclo do Nitrogênio
Hirota, Marina; Agência Espacial Brasileira (AEB). Programa AEB Escola; Rodrigues, Ivette Maria Soares; Sampaio, Gilvan; Nobre, Carlos; Loyolla, Fábio; Lapola, David; Pesquero, José; Salazar, Luis; Cardoso, Manoel -
Mudanças Ambientais Globais - Mudanças Climáticas Naturais
Agência Espacial Brasileira (AEB). Programa AEB Escola; Rodrigues, Ivette Maria Soares; Sampaio, Gilvan; Nobre, Carlos; Loyolla, Fábio; Lapola, David; Pesquero, José; Salazar, Luis; Cardoso, Manoel; Hirota, Marina