dc.creatorPÉREZ LUNA, ENRIQUE
dc.date2010-04-28T14:12:53Z
dc.date2010-04-28T14:12:53Z
dc.date2001-01
dc.date.accessioned2017-03-03T15:52:00Z
dc.date.available2017-03-03T15:52:00Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/765
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/225167
dc.descriptionEl discurso sobre la desesperanza, la muerte del sujeto y de la razón, el fin de la ideología y de la historia y del concepto mismo de progreso es el que caracteriza a nivel mundial la crisis económica, social y cultural. Parece tratarse de la necesidad de vivir el siglo XXI sin arrastrar vestigios del proyecto de la modernidad. Estos planteamientos permiten la formulación de algunas interrogantes: ¿Estaremos en el umbral del fin de todo aquel discurso que nació con la ilustración?, ¿Será el fin de la modernidad y con ello el de una etapa tan importante en la historia del hombre?. Estas interrogantes constituyen el hilo conductor del presente artículo, se trata de reflexionar acerca del clima intelectual-cultural del presente y del futuro de la educación y concretamente de la pedagogía como fuerza impulsora de la relación entre el sujeto epistémico y el sujeto pueblo.
dc.languagees
dc.subjectCiencia,
dc.subjectpedagogía
dc.subjectilustración
dc.subjectmodernidad
dc.subjectpostmodernidad
dc.subjectRevista SABER, Volúmen 13, Nro 2
dc.titleLA PEDAGOGÍA: ¿MÁS ALLÁ DE LA MODERNIDAD?
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución