dc.creatorLUIS ALBERTO LOPEZ GONZALEZ
dc.date2014-12
dc.date.accessioned2018-11-19T13:48:06Z
dc.date.available2018-11-19T13:48:06Z
dc.identifierhttp://comimsa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1022/102
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2251584
dc.descriptionEn este documento se investigó el impacto de parámetros específicos de trabajo del proceso de soldadura por arco de metal y gas (GMAW) sobre los mecanismos de desgaste y deterioro que se presentan en las puntas de contacto (componente consumible situado en la punta de la pistola del proceso), durante su vida útil, cuando se suelda placa de acero alta resistencia y baja aleación (HSLA) de diferentes espesores con electrodo ER70S-3 de de 1.2 mm recubierto de cobre. Por medio de espectrometría de plasma se identificó la composición química de la punta de contacto identificando el material como una aleación de cobre C12200; definida así por la Copper Development Association (CDA). Se realizaron pruebas de temperatura con los parámetros de interés: 32 volts, con una velocidad de alimentación del electrodo de 16.5 mts/min, un sobresaliente de 25 mm y como gas de protección una mezcla de 90% Ar y 10% CO2, con un flujo de 45 CFH. Se identificó la temperatura máxima alcanzada por la puntilla bajo estos parámetros como 850 °C. Se obtuvieron 30 muestras que trabajaron diferentes tiempos arco bajo los parámetros mencionados, las cuales se analizaron por estereoscopio antes y después de soldar, determinando su desgaste por medio de una ecuación de desgaste relativo y observando los cambios en la superficie del orificio de la puntilla con ayuda del mismo equipo. Además de esto se evidenciaron los cambios microestructurales sufridos por las puntillas mediante microscopia óptica, complementando estos cambios con ensayos de dureza, y relacionando este cambio microestructural con sus propiedades mecánicas. Finalmente se analizaron algunas muestras significativas por microscopia electrónica de barrido (MEB) con las intenciones de identificar los fenómenos de desgaste; y con ayuda de microanálisis se identificó el intercambio de material que deja el electrodo en punta de contacto y la presencia de salpicaduras dentro del orificio de la punta de contacto.
dc.formatapplication/pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DESGASTE/TECNOLOGÍA DE LA SOLDADURA INDUSTRIAL
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/33
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3310
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/331003
dc.titleEstudio del fenómeno de desgaste en aleaciones de cobre para consumibles de proceso de arco sometidos a diferentes ciclos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución