dc.creator | NUSETTI P., SONIA Y. | |
dc.creator | MALDONADO N., ANTONIO J. | |
dc.creator | BASTARDO G, JESÚS W. | |
dc.date | 2010-04-27T19:49:28Z | |
dc.date | 2010-04-27T19:49:28Z | |
dc.date | 2001-01 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-03T15:51:59Z | |
dc.date.available | 2017-03-03T15:51:59Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/123456789/736 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/225153 | |
dc.description | Para encontrar un método diagnóstico de Rotavirus asequible a laboratorios clínicos pequeños, se compararon dos
inmunoensayos enzimáticos y un método de electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE). Se comparó la sensibilidad de
los métodos entre sí, y la especificidad se determinó por microscopía electrónica de transmisión (MET) como método de
referencia. Las tres técnicas resultaron con una sensibilidad del 100%, sin embargo, PAGE tuvo la mayor especificidad
(100%), seguido por ELISA no comercial (96%) y por último la ELISA comercial con un (79%). La prueba de PAGE resultó
ser la más ventajosa por tener una alta sensibilidad y especificidad de detección de rotavirus, se puede realizar en un tiempo
relativamente corto y resulta mucho más económica, a diferencia de las ELISA que cada día elevan sus costos en el
comercio. | |
dc.language | es | |
dc.subject | Rotavirus | |
dc.subject | ELISA | |
dc.subject | electroforesis | |
dc.subject | Revista SABER, Volúmen 13, Nro 1 | |
dc.title | COMPARACIÓN DE TRES MÉTODOS DIAGNÓSTICOS PARA LA DETECCIÓN DE ROTAVIRUS EN HECES DE NIÑOS DIARREICOS | |
dc.type | Artículos de revistas | |