dc.description | La Teoría de Las Restricciones es una herramienta necesaria para el
mejoramiento continuo de las Organizaciones, en ella se utiliza la lógica de causa
y efecto para entender lo que realmente está pasando en las empresas y así
buscar la solución más acertada. Los procesos multitarea, de cualquier ámbito,
solo se mueven a la velocidad del paso más lento; de manera que para llevar a
cabo el movimiento o aceleración de todo el sistema se debe empujar y llevar al
máximo de su capacidad al proceso más lento, a fin de lograr que el sistema
global se mueva aceleradamente. La teoría se basa en que toda empresa hay,
por lo menos, una restricción; de no ser así, generaría ganancias ilimitadas. Sin
embargo, son pocas las restricciones que le impiden ganar más dinero a una
empresa. Las restricciones no son los recursos escasos, es imposible tener una
cantidad infinita de recursos, generalmente las restricciones son decisiones
erróneas ejecutadas por administradores o gerentes de las organizaciones. El
modelo financiero planteado, se fundamenta en estas acertadas aseveraciones y
da una idea de cómo combatir los cuellos de botella y otros problemas de las
industrias, utilizando el sentido común y la simplificación de los procesos, dando
particular importancia al Trúput que es la velocidad con que el sistema genera
dinero a través de las ventas (Truput = Precio de Venta – Costo de Materia
Prima), que junto con el inventario y los gastos de operación forman la trilogía
de índices que ayudan a la toma de decisiones. | |