dc.creatorPÁRRAGA GARCÍA, GRACIELA
dc.date2010-04-20T15:10:30Z
dc.date2010-04-20T15:10:30Z
dc.date2002-01
dc.date.accessioned2017-03-03T15:51:56Z
dc.date.available2017-03-03T15:51:56Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/696
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/225125
dc.descriptionEl artículo que presentamos se basó en un estudio descriptivo y comparativo en materia agraria entre los gobiernos de Isaías Medina Angarita y del Trienio 1945-1948 (la Junta Revolucionaria y Rómulo Gallegos). Específicamente nos referimos aquí al arrendamiento de tierras y a las Leyes Agrarias de 1945 y 1948. Acerca del arrendamiento de tierras, son dignos de destacar tres decretos emitidos al respecto: uno por Medina, el Nº 132 (del 15-06-44); y dos por la Junta, el Nº 183 (del 11-02-46) y otro del 04-03-47 sobre Arrendamiento y Desalojo de Predios Rústicos. El primero y el último de estos decretos estuvieron destinados a evitar los abusos de los latifundistas en contra de los arrendatarios; pero mientras el 132 fue bien recibido hasta por sectores de oposición, el último generó más problemas de los que intentó resolver. El Decreto 183 comprendía fundamentalmente el subarrendamiento de tierras propiedad de latifundistas a campesinos por intermedio del Ministerio de Agricultura y Cría, lo cual no dio los resultados esperados por el Gobierno de la Junta. El otro aspecto abordado: la comparación entre las Leyes de Reforma Agraria de 1945 y 1948, nos permitió inferir una gran similitud en sus contenidos, con los cuales se pudo haber logrado uno de los propósitos de ambas leyes, consistente en la transformación de la estructura agraria del país.
dc.languagees
dc.subjectArrendamiento de tierras en Venezuela
dc.titleARRENDAMIENTO DE TIERRAS Y LEGISLACIÓN AGRARIA EN VENEZUELA DURANTE EL PERÍODO 1941-1948
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución