dc.contributorGaspar Nuñez Rodríguez
dc.creatorClaudio Antonio Rodríguez Fuentes
dc.creatorCesar Hernandez Tufiño
dc.date2011
dc.date.accessioned2018-11-19T13:45:37Z
dc.date.available2018-11-19T13:45:37Z
dc.identifierhttp://infotec.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1027/36
dc.identifierhttp://infotec.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1027/168
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2251145
dc.descriptionLas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) representa en la actualidad una herramienta de apoyo para un gran número de organizaciones privadas y públicas; estas juegan, en algunos casos, un rol indispensable para la oferta de productos y servicios; para el Gobierno Federal Mexicano la adopción de nuevas tecnologías ha evolucionado partiendo desde las actividades de soporte, en términos de cadena de valor, y se han adaptado de acuerdo a la disponibilidad y adopción de tecnologías, así como niveles de penetración en telecomunicaciones, para la oferta de servicios a la ciudadanía, convirtiéndose en algunos casos en una actividad sustantiva. El equipamiento de TIC en las dependencias de gobierno es dinámico, por lo que es necesario considerar con claridad, en la planificación de equipamiento tecnológico, el uso que se le dará a estas y en qué medida el ciudadano se verá beneficiado, esto permitirá introducirnos al análisis de madurez de la plataforma tecnológica ya que en términos de madurez no consideramos el desarrollo de nuevas tecnologías desde la perspectiva de hardware o software sino el cómo estas se adaptan a los servicios o a la creación de nuevos servicios ofertados por el gobierno generando un valor para el ciudadano. El Gobierno Mexicano ha utilizado mediciones para conocer la madurez de la plataforma tecnológica sin embargo es necesario conocer la forma en que lo hacen otros países y si la concepción de madurez tecnológica es similar, para ello se realizará un análisis comparativo de modelos de madurez de algunos países seleccionados el cual permitirá obtener información sobre las similitudes y diferencias de los modelos adoptados. Para ello se han elegido a 3 países miembros de la OEA, quienes han considerado la medición de la madurez tecnológica y han desarrollado sus propios modelos de madurez, además de Australia, país que se decidió anexar a la selección de países por ser considerado, por algunos países, como un modelo de referencia en la elaboración de sus propios modelos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Dirección Estratégica de las Tecnologías de Información y Comunicación
dc.publisherFondo de Información y Documentación para la Industria INFOTEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEM/Tecnologías de Información y Comunicación
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titleEvaluación de la madurez de la plataforma de TIC del gobierno federal mexicano con respecto a países seleccionados
dc.typeTesis
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución