dc.description.abstract | Tercera parte del Especial Alfred Hitchcock, por Mauricio Laurens, para el Archivo Sonoro de la Emisora HJUT 106.9. Obra magnífica caracterizada por su impronta de autor, riqueza narrativa y versatilidad de géneros. Cine-puro, H. logra que el público no sólo vea, sino que viva la experiencia de cómo mantenerse en vilo y deleitarse al apreciar una creación suya. Con planteamientos, nudo dramático y desenlace –las reglas básicas de toda historia ceñida a su intensidad dramática en términos cinematográficos--. Sucesos casi siempre imprevisibles, que validan cualquier relato de misterio acoplado al plan o guion previamente trazado. Es que cada acción involuntaria genera sospechas infundadas y el más mínimo detalle escénico refuerza la idea principal de una tensión sicológica sobrellevada, no obstante su carga emocional. Lo dijo André Bazin, el padre de la Nueva Ola: “Hitchcock logra hacernos caminar, de la primera a la última imagen sobre una cuerda tensa en un precipicio, empujándonos ligeramente a veces a la izquierda, otras a la derecha, para agarrarnos cada vez en el momento preciso en el que creíamos que íbamos a caer”. Ambigüedad del personaje principal y ambivalencias de las situaciones emotivas, extremadamente cuidadas “desde el principio hasta el final con una habilidad diabólica”. || Primero… el escalofriante tema musical compuesto por Herrmann especialmente para Psicosis. Escena del crimen en la ducha… sincronía audiovisual perfecta. | |