dc.creatorMartínez, Virginia
dc.creatorValderrey, Yremar
dc.date2010-04-16T17:39:35Z
dc.date2010-04-16T17:39:35Z
dc.date2005-03-13
dc.date.accessioned2017-03-03T15:51:52Z
dc.date.available2017-03-03T15:51:52Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/668
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/225096
dc.descriptionEn el contexto moderno de la sociedad, han surgido una gran variedad de cambios y transformaciones, donde términos como la competitividad, calidad total, productividad, rendimiento y globalización son los que conllevan a la implementación de nuevas filosofías y nuevos procesos que tiendan a mejorar los resultados y a contar con un personal bien retribuido. En tal sentido, las organizaciones han adoptado programas de remuneración flexibles que sean capaces de motivar e incentivar al trabajo. De modo que, considerando el grado de importancia de esta investigación, se presento la necesidad de realizar esta investigación. Los procedimientos de carácter metodológico están fundamentados en un estudio de nivel descriptivo de tipo documental. Para el desarrollo de la misma se emplearon fuentes de orden bibliográfico, con lo cual se obtuvieron los datos necesarios. Los resultados obtenidos, trajeron como consecuencia una serie de aportes y conclusiones basados en obtener una mejor aplicación de este tipo de programas remunerativos en las organizaciones.
dc.languagees
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectcalidad total
dc.subjectprogramas remunerativos
dc.titleESTUDIO DE LA REMUNERACIÓN BASADA EN LOS RESULTADOS COMO LINEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución