Tesis
PROPUESTA DE UN MODELO DE APLICACIÓN DEL SUPERLIDERAZGO ORIENTADO A LA ESTIMULACION DEL TRABAJADOR – SEGUIDOR COMO LIDER EN EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE SÓLIDOS DE LA EMPRESA HALLIBURTON ENERGY SERVICES DE VENEZUELA. MATURIN- ESTADO MONAGAS
Autor
Cazorla P., Ilíada
Fernández L., Ailin
Institución
Resumen
Actualmente muchas de las grandes empresas se encuentran sobredirigidas y sublideradas,
cuyo escenario deberá exigir cada vez más un nuevo enfoque de liderazgo basado en la
búsqueda de personas con alto potencial de líderes para someterlas a diversas experiencias
formativas que permitan el desarrollo de esas capacidades y/o destrezas. Es por ello que el
presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer un modelo de
aplicación del superliderazgo orientado a la estimulación del trabajador-seguidor como líder
en el departamento de Control de Sólidos de la empresa Halliburton energy services de
Venezuela S.A. Maturín-Estado Monagas; para tal fin se realizó una investigación de campo
modalidad proyecto factible a nivel descriptivo fortalecida por consultas bibliográficas y la
Internet, entre otras técnicas, estableciéndose así los puntos estratégicos para el desarrollo
de esta investigación; siguiendo con lo planificado se aplico como instrumento de
recolección de información un test denominado Test DLP (Desarrollo de Líderes
Potenciales) a una población conformada por quince (15) trabajadores del nivel operativo,
permitiendo determinar que la empresa Halliburton energy services de Venezuela S.A.
posee un personal con potencial de lideres que ha de ser explotado y/o estimulado bajo el
enfoque del superliderazgo siempre y cuando los rígidos sistemas de control lo permitan
siendo esto su principal limitante. También se analizaron las diversas características de
personalidad en los trabajadores, para luego detectar su posible adaptación en función del
nuevo enfoque de liderazgo. De manera que el superliderazgo propicia las condiciones para
que cada trabajador desencadene sus propias motivaciones y potencialidades, logrando en
lo personal un desarrollo autodirigido; éste modelo de aplicación se caracterizó por ser de
naturaleza teórico-practico dividido en dos (2) módulos (A-B) con sus respectivas estratégias
metodológicas. Por lo que se sugiere su puesta en práctica para generar múltiples beneficios
tanto a nivel personal como profesional, reflejando mayor grado de eficiencia y
productividad.